-
Preparación y proceso de alimentosRecomendamos
-
CocinarRecomendamos
-
BebidasRecomendamos
-
Organización y limpiezaRecomendamos
-
Compras y hobbiesRecomendamos
-
TESCOMA HOMERecomendamos
-
ElectrodomésticosRecomendamos
-
Preparación y proceso de alimentosRecomendamos
-
CocinarRecomendamos
-
BebidasRecomendamos
-
Organización y limpiezaRecomendamos
-
Compras y hobbiesRecomendamos
-
TESCOMA HOMERecomendamos
-
ElectrodomésticosRecomendamos
En Semana Santa, en todas partes de España creamos una deliciosa repostería que te hará imposible seguir la dieta. Ahora, nos trasladaremos a la Comunidad Valenciana, concretamente a Castellón.
En el blog de hoy, os presentamos la farinosa, originaria del norte de la Comunidad Valenciana, un bollo, de masa parecida a la coca o al panquemao. Pero, no nos vamos a quedar sólo ahí, y le hemos agregado algo más a esta típica receta: la rellenaremos de crema pastelera. ¿Se te está haciendo la boca agua? Yo ya he estoy salivando.
Atent@ a esta receta porque, aunque parezca laboriosa, merecerá la pena.
Ingredientes:
Masa madre:
100 gr harina de fuerza
10 gr levadura fresca de panadero
60 gr agua
Masa farinosa:
400 gr harina de fuerza
10 gr. levadura fresca de panadero
3 huevos
140 gr azúcar
80 gr aceite de oliva
Ralladura de 1 limón
15 gr agua de azahar
Sal
Relleno:
Crema pastelera
1 huevo (para pintar)
Azúcar glas
Elaboración:
La masa madre la tendremos que prepara el día anterior, que consistiría en disolver la levadura fresca en agua tibia y, una vez bien disuelta, la agregamos a la harina y mezclamos. Tiene que quedar una masa uniforme. Tapamos con papel film, y la dejamos reposar toda la noche para que leve.
Ahora, vamos a crear la masa de la farinosa: Disolvemos la levadura con los dedos y la integramos en la harina bien. Cuando se haya integrado, añadiremos la masa madre, los huevos un poquito batidos, el azúcar, el aceite de oliva, la ralladura de limón, el agua de azahar y la sal. Con ayuda de una batidora o amasadora, lo mezclamos durante 6-8 minutos, hasta conseguir una masa homogénea y algo pegajosa.
Formamos una bola con la masa y la dejamos reposar, cubierta con un paño para que fermente durante 1 hora o hasta que doble su tamaño.
Una vez transcurrido ese tiempo, dividiremos la masa en porciones, con ayuda de un porcionador de masa. Formamos una bola con cada porción que hemos conseguido y las dejamos reposar por 20 minutos (para que sea más fácil de estirar luego).
Ahora, con ayuda de un rodillo, estiramos la masa de un grosor de un 0,5 cm aprox. Y lo hacemos una forma alargada. Después, cubrimos la superficie con la crema pastelera. Enrollamos la masa en sí misma y la ponemos en una bandeja especial horno y cubrimos con un paño y dejamos que doble su tamaño.
Seguidamente, precalentamos el horno a 175ºC con calor arriba-abajo. Antes de introducirla en el horno, la pintamos con huevo batido y espolvoreamos azúcar glas (opcional). Finalmente, horneamos 15-20 minutos.